¿Esto es información importante?
En esta semana tratamos en clases de “Información y Documentación”, un tema muy importante, la información en las páginas web, que tan verídica es y la forma de evaluar esta información. Diariamente se busca información de todo tipo, desde un portal de noticias hasta una red social como por ejemplo Facebook o Twitter, donde a diario vemos personas que comparten noticias con información para nada importante.
Pero siendo honestos muchos de nosotros preferimos ahorrarnos la búsqueda del portal de noticias y redirigirnos directamente a las que comparten tus amigos por las redes sociales y ahí es cuando ocurre que ellos comparten algo como esto:
Lo trascendental de la noticia es su contenido (nótese mi sarcasmo), esta noticia si es que se le puede llamar así, se enfoca en las anteriores tres mujeres de la fotografía, las cuales se están tomando una conocida selfie, en un avión rumbo a su destino vacacional. Al fondo un hombre joven sale sonriendo también para la foto y a su vez arruinándola, lo más curioso según esto, es que las tres mujeres dos años después de la primera fotografía, también en un avión se tomaron otra selfie, y el mismo hombre de hace dos años sale de nuevo en el fondo sonriendo para la cámara.
Esta es la clase de coincidencias que se vuelven noticias diarias, y esto se debe a como dijo mi profesor de “Información y documentación”, Sebastián Cobos: “En Internet cualquiera puede publicar cualquier cosa”, y esto es totalmente cierto. Se puede ver con la anterior “noticia”, el impacto que tiene en las personas los cuales en este caso son los usuarios de Facebook, esto ha sido compartido más de 1600 veces y tiene más de 700 comentarios.
La importancia que le damos actualmente a la información se puede decir que es exclusiva para cada persona las cuales, desde mi perspectiva del tema, ocurre cuando una persona solo le interesa las anteriores publicaciones sin ningún contexto a profundidad, a la persona solo le interesa conocer esto por saciar su curiosidad.
Tom Clancy, novelista dijo una vez: “Si puede controlar la información, puede controlar a la gente”, y esto es lo que hacen las grandes empresas de buscadores como Google, alguna vez se ha preguntado ¿cuál será el código de jerarquización de Google?, es decir ¿Qué hace Google para que por ejemplo, cuando coloque en su buscador “Civilización occidental” el primer resultado sea una definición de Wikipedia y más adelante aparezca una pregunta en Yahoo! Respuestas?
Bueno, esta jerarquización se encuentra determinada por algunos factores, tales como el número de visitas de la página o la cantidad de veces que se repiten las palabras clave que usted colocó en el buscador, pero en sí lo más importante, como nos lo explicó el profesor Sebastián Cobos en clase, es la publicidad de la determinada página web.
Por esta razón John Berger tiene razón al decir: “La publicidad es la vida del capitalismo -en la medida que sin publicidad el capitalismo no podría sobrevivir- y es al mismo tiempo su sueño”
Por esta razón John Berger tiene razón al decir: “La publicidad es la vida del capitalismo -en la medida que sin publicidad el capitalismo no podría sobrevivir- y es al mismo tiempo su sueño”
Teniendo en cuenta todo lo anterior, el profesor nos colocó de referencias algunas noticias, en general hablan acerca de cómo todo lo que aparece en Internet no significa que sea verídico, personalmente la más impactante es esta:
Este es el pantallazo que hizo W Radio, los autores de la noticia, acerca de la publicación de Wikipedia:
Tomado de: http://goo.gl/iiYRkz
Esto puede parecer gracioso para una persona que conoce perfectamente que es mentira, pero para alguien donde Wikipedia es una fuente totalmente confiable, y confie en su contenido verídico además la clasifique como una fuente merecedora de citación, va a pensar y creer en este tipo de contenido sin tener en cuenta: cualquiera puede editar en Wikipedia.
Pero hay una forma de saber si una página es confiable o no.
Como dijo John Dryden “Todos los imperios no son más que el poder en la confianza” y el imperio de la búsqueda en Google se le puede debilitar su confianza por medio de una tabla de requisitos. En la cual se debe tener en cuenta los aspectos técnicos de la página como por ejemplo si carga rápido, si tiene enlaces confiables y visibles, si contiene imágenes, etc. Luego debe fijarse en el contenido de la página, aquí se debe observar si tiene buena ortografía, títulos claros, si contiene bibliografía, entre otros. Y finalmente debe observar quien creó la página, a que organización pertenece, revisar el dominio de pertenencia, y demás.
Estos aspectos se deben tener muy en cuenta a la hora de juzgar si una página web es buena fuente de información o si la calidad de esta es buena para citar.
“Una búsqueda comienza siempre con la suerte del principiante y termina siempre con la prueba del conquistador” así dijo Paulo Coelho en su libro “El Alquimista” publicado en 1988. A pesar de que no es tan moderno, pienso que esta muy relacionado con la búsqueda realizada a diario por Internet acerca de cualquier tema, si nos conformamos solo con el primer resultado, el cual ya se aclaró la razón por la cual aparece allí, lo hace por la publicidad dentro de su página, pues bien siempre se limitara a la “suerte del principiante”, pero si efectuamos nuestra búsqueda basada en la tabla de valoración personal habremos cumplido y superado la “prueba del conquistador”, de esta forma nos apoyaremos más en el contenido informativo.
Pero tampoco debe confiarse siempre en la fuente de la noticia, porque hay ocasiones en las cuales también varios portales web publican contenido vacío.
Tomado de: http://goo.gl/zqYKee
Como se puede observar la anterior publicación es de una página que se supone es confiable en Colombia y contiene información veraz, y no digo que el anterior artículo no lo sea, pero pienso, este tipo de información no tiene un contenido relevante para el país ni siquiera a nivel social. Se supone, la página del Tiempo es un portal de noticias enfocado en los hechos sociales, políticos y económicos relacionados con el progreso nacional. Pero a su vez decide dejar todo esto de lado para hablar de insignificancias irrelevantes.
Con la tabla se estará superando la “prueba del conquistador”, y ahora se estará enfocando en una nueva forma de búsqueda de información basado en el interés informativo al que se quiere acudir y enfocar. Ahora tendrá una forma más rápida de clasificar a las páginas web a las cuales normalmente acude para sus consultas.
Ejemplos como los anteriores, los podemos ver a diario ya que Internet es un portal libre y no hay restricciones de uso, es por esta razón que muchas personas escriben acerca de cualquier cosa, y muchas veces ni siquiera se molestan en averiguar acerca del tema expuesto por ellos; en pocas palabras la tabla es más que una simple herramienta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario