Las normas APA hablan acerca de todo
Ha pasado ya un mes desde que
empezamos la clase de información y documentación, donde el profesor Sebastián
Cobos nos dijo acerca de cómo estas normas APA nos pueden ayudar con nuestras
tesis y trabajos pero le faltó decir una parte muy importante, estas normas
reúnen todos los aspectos en un escrito, pero todos son todos.
El semestre pasado tuve la clase
de Escrituras y Mediaciones, en la cual también vi las normas APA pero en esta
nos enfocamos bastante en la estructura del texto, es decir hablamos acerca de
las márgenes y la forma de citación. Recordé todo esto en la primera clase de
esta semana porque empezamos a hablar acerca de como se debe hacer una cita de
menos y más de 40 palabras. Ahí demostré que si me quedó algo grabado de estas
normas, pero como ya dije en mi anterior entrada voy a salir como una
profesional en normas APA.
El profesor con un texto nos
mostró varios errores de la autora, empezamos con el título ella lo tenía con
comillas y todo en letra en mayúscula, y lo correcto según es título centrado sin
comillas, y solo la primer es en mayúscula y el resto en minúscula. Esa regla
me la aprendí muy fácil por una imagen, después de esto sé que no lo olvidan
(disculpen la ortografía del tweet):
Tomado de: http://goo.gl/2Xyq2j
En el siguiente error el texto
estaba escrito en letra redonda, un tipo de letra redonda es Arial, pero esto en un texto esta
mal porque debe ser escrito con un tipo de letra con serifas, es decir como Times New Roman. Pero ustedes se preguntarán ¿Por
qué Times New Roman y no Arial? ¿Uno es malo y el otro no? Uno no es malo y el
otro es bueno, es solo que la letra con serifas es más fácil de leer que la
letra redonda, y más si son textos largos. También hablamos acerca de cómo la
primera línea de cada párrafo debe tener sangría de 0.6 para diferenciar un
párrafo de otro.
Un dato curioso que nos contó también profesor es un texto
según APA debe estar justificado a la izquierda pero eso se ve horrible, es una
regla que tiene sus excepciones por eso aceptan trabajos justificado de forma
homogénea.
En el texto también la citación la tenía mal porque en menos
de 40 palabras y más de 40 de palabras tenían dobles comillas. Pero solo en menos
de 40 se colocan las comillas dobles dentro de un párrafo, en la de más de 40
se coloca en un párrafo aparte con dos grados menos del tamaño de fuente,
centrado y sin cursiva.
Las citas ya había aprendido sacarlas por referencias con la
opción agregar cita, pero bueno si sabían hay les dejó el dato. Allí se coloca
de donde se consiguió la cita, por ejemplo de un sitio web, un libro, un
artículo, entre otros. También se coloca el nombre del autor, URL en caso de
ser un sitio de web, editorial en caso de libro o artículo de alguna revista,
el año de publicación, pero el profesor Sebastián nos dijo acerca de la
importancia de colocar la fecha de cuando se usó la cita, por si sucede en un
futuro la URL o página visitada ya no exista o no este disponible, con ese
registro se tiene la prueba de que cuando se consultó estaba disponible.
Pero también nos dio un truco importante que puede ayudar a
cualquier persona que este haciendo su tesis para colocar la tabla de contenido
y no se este trasnochando colocando estos puntos para cada apartado dentro de
su tesis:
Tomado de: http://goo.gl/0tRAkm
Para que aparezca así es también por referencias en la
opción de tabla de contenido, pero para poder realizar esto se deben colocar
los títulos importantes, es decir usando el ejemplo anterior el título de
introducción, desarrollo y soluciones están en título 1 y los demás están en
título 2. En caso de no aparecerles en Inicio pueden buscarlos por diseño. Al
hacerlo se pueden dar cuenta acerca de cómo esta herramienta coloca todos esos
puntos por nosotros.
Como otros datos también las normas APA recomienda usar un
cabezote en los textos con el nombre del texto, además de una paginación, la
cual debe estar en la parte superior derecha.
Pero ¿Por qué el título de las normas APA hablan de todo?
Bueno esta semana tuve que exponer junto con Camila sobre el código 4 de las
normas. La verdad nuestra exposición cuando la hicimos nos salió de más de 80
diapositivas, así de largo era el código. La verdad tratamos de hacerlo lo más
dinámico e interesante posible.
El código 4 habla acerca de la parte de puntuación,
ortografía, uso de mayúsculas, cursivas, las abreviaturas, ecuaciones, material
estadístico, números y conversión al sistema métrico. Este tema me gustó
bastante porque habla acerca de temas enfocados hacia la corrección editorial,
tema que me interesa mucho, motivo por el cual no fue complicado entender el
tema.
Este tema fue como una porción de
fresas con crema, porque las fresas solas algunas, son muy amargas pero con
crema todas son deliciosas. En este caso las fresas son las normas y la crema
de nuestras fresas fueron los dulces, en este caso gomitas.
Tomado de: http://goo.gl/KON6tv
Pero en fin sin desviarnos del
tema, en lo que respecta al código 4 existen varias excepciones por ejemplo en
los temas de puntuación habla acerca del punto, coma, dos puntos, punto y coma,
signos de interrogación, raya, paréntesis y corchetes pero hay excepciones
acerca de los espacios después de los signos, puntos en las abreviaturas, uso
de coma, entre otras más.
Les voy a colocar un ejemplo de
esto: Doce estudiantes mejoraron, y 12 estudiantes
no mejoraron. Gracias al uso de la coma en el anterior ejemplo se puede
entender que hay 24 estudiantes de los cuales 12 de ellos están enfermos y los
otros 12 no lo están. Pero también esta el uso erróneo de la coma como por
ejemplo: El interruptor que detiene el aparato de
registro, también
controla la luz. En el anterior ejemplo no se debe colocar la coma
porque la oración se entiende muy bien sin esta, sumándole el hecho del cambio
de significado por la coma.
Pero estoy orgullosa al saber que
Cami y yo pudimos hacerles entender y grabar a los demás acerca del uso de los
números en un texto, el cual es: si es un número menor de 10 se coloca en
letras, si es mayor de 10 es en número. Nos dimos cuenta de esto por las preguntas,
ya que en las relacionadas de este tema las contestaban bien. Nos hicieron
sentir orgullosas.
Para finalizar les diré la
relación del título con el contenido porque las normas APA, bueno pues me
refería acerca de como estas normas parecen que solo hablen de como debe ser la
estructura del texto pero la verdad es que estas hablan de todo desde referirte
a un gentilicio correctamente con puntuación y también para no ser
discriminatorio con alguna persona.
En este manual se habla acerca de
todo, y si hasta ahora vamos en el código 4 no me imagino lo que aprenderemos
más adelante con los otros temas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario